EDUCACIÓN:
TODO LO QUE
NECESITAS SABER

ITS (Infecciones de transmisión sexual)

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un grupo heterogéneo de enfermedades transmisibles,producidas principalmente por bacterias, virus y hongos que afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por vía sexual de una persona a otra.  El tratamiento oportuno de estas infecciones evita las complicaciones y secuelas. Todas las ITS se pueden prevenir, diagnosticar y tratar. Las ITS más frecuentes en Chile son los Condilomas, Sífilis, Gonorrea, Herpes, Infección por Chlamydias y las Infecciones vaginales.


Los signos y síntomas de las ITS más frecuentes, son:

• Ulceras: heridas, ampollas en los genitales, ano o boca.

• Descargas de flujo: salida de pus o líquido a través de la uretra en el hombre, del cuello uterino o la vagina en la mujer, o a través del ano en hombres y mujeres.

• Verrugas: en los genitales, ano o boca.

• Dolor: en la parte inferior del abdomen, inflamación en las ingles, dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).


Las ITS se transmiten de una persona a otra a través de relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin protección. Asimismo, las infecciones que se manifiestan a través de secreciones o flujos (descargas vaginales, uretrales o anales) se transmiten de una persona a otra a través de estos fluidos. Aquellas ITS que tienen manifestaciones en forma de lesiones, verrugas o heridas se transmiten por contacto directo con las lesiones, es decir el germen pasa de una persona a otra a través del roce o contacto con estas lesiones.

El traspaso de una infección de una persona a otra se llama cadena de transmisión. En las ITS, mientras más parejas o contactos sexuales una persona tenga, más personas están incluidas en la cadena de transmisión.

Algunas ITS también pueden transmitirse a través de la sangre o de la madre al niño/niña durante la gestación o el parto.


¿Cómo se previenen?


Para prevenir de manera efectiva las ITS se deben considerar tanto los aspectos individuales como sociales asociados a la transmisión. Desde el punto de vista individual se ha establecido la importancia de disponer de información actualizada, de identificar las conductas y situaciones de riesgo y de conocer los recursos disponibles para la prevención.


Las conductas que permiten la prevención de la transmisión de las ITS son:


Vía Sexual

• usar correctamente condón en cada relación sexual

• acordar ser pareja mutuamente exclusiva, asegurándose ambas personas de no tener ITS

Vía sanguínea

No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Respecto de la donación y transfusión de sangre, en Chile la sangre donada es sometida a exámenes para detectar VIH e ITS.

Vía Vertical

La prevención de la transmisión vertical de la sífilis se realiza mediante la detección de sífilis en la gestante y el tratamiento oportuno cuando corresponde.

La prevención de la transmisión de la gonorrea durante el parto se realiza mediante la aplicación de gotas antibióticas en los ojos a todos los recién nacidos.


Tratamiento de las ITS:


El tratamiento de las ITS es gratuito y confidencial en el sistema público. Dependiendo del agente causal de la enfermedad (virus, bacterias, parásitos, etc. ) es el tratamiento indicado en cada caso.

Se diferencian dos grandes tipos de tratamientos:

Tratamiento curativo: para aquellas infecciones curables causadas por bacterianas, hongos y parásitos. Consiste en la administración de antibióticos para la persona enferma y todas sus parejas o contactos sexuales y su objetivo es eliminar el agente causal. Este tratamiento no evita nuevas infecciones.

Tratamiento sintomático: para aquellas infecciones no curables causadas virus. Su objetivo es reducir el tiempo de la etapa sintomática de la enfermedad, reduciendo las lesiones y el dolor. El tratamiento es variable desde la administración de antivirales, la aplicación de sustancias en la piel afectada, hasta la cirugía, dependiendo del virus que se trate.