Todas las personas tienen un sexo y unas características sexuales, una orientación sexual, una identidad de género y expresan su género de formas distintas, y cada uno de estos aspectos forman parte de quién somos. Todos los seres humanos merecen ser tratados con dignidad, independientemente de cualquier característica, incluidos su género, su expresión de género, características sexuales, orientación sexual o identidad de género.
Pese a que muchas personas estigmatizan y discriminan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, y lo justifican basándose en el género y en creencias y normas culturales o religiosas, esto no es aceptable desde el punto de vista de los derechos humanos. Entre otras consecuencias, incluida la violencia, el estigma y la discriminación suelen impedir el acceso a la información y los servicios, entre otros, los relativos a cómo dar respuesta al VIH.
Sexo/Características sexuales
Las características cromosómicas, hormonales, anatómicas sexuales y reproductivas de una persona que permiten clasificarla como masculina, femenina o intersexual.
Intersexo
Término general empleado para referirse a una persona que nace con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de macho o hembra (anatomía reproductiva o sexual, patrones cromosómicos) o que las desarrolla posteriormente.
Género
Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, este desde un punto de vista socio-cultural en vez de exclusivamente biologico.
Identidad de género
La profunda vivencia interna e individual de género de una persona, que puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer. Esto incluye el sentido personal de su cuerpo y varios medios de expresión de género.
Expresión de género
Características y comportamientos externos, definidos socialmente como masculinos o femeninos, como la vestimenta, el cuidado personal, la gesticulación, los patrones lingüísticos y las interacciones sociales. Las normas pueden variar en gran medida, y es posible que lo que una cultura acepte como masculino, femenino o neutro en otra cultura se considere de forma distinta.
Transgénero
Término general empleado por personas cuya identidad o expresión de género difiere de las asociadas normalmente con el sexo que se les asignó al nacer (es decir, el sexo que figura en su certificado de nacimiento).
Transexual
Persona que adquiere las características físicas de las personas del sexo contrario mediante tratamiento hormonal o quirúrgico.
Orientación sexual
La capacidad perdurable de cada persona de tener sentimientos profundos de carácter romántico, emocional y físico, o de sentir atracción, por personas de un sexo o género en particular.
Heterosexual
Una persona que siente predominante o exclusivamente atracción sentimental, emocional o física por personas de distinto sexo o género.
Homosexual
Una persona que siente predominante o exclusivamente atracción sentimental, emocional o física por personas de su mismo sexo o género.
Bisexual
Una persona que tiene la capacidad de sentir atracción sentimental, emocional o física por personas de su mismo sexo o género, así como por personas de distinto sexo o género.
Gay
Se utiliza normalmente para describir a un hombre que siente atracción sentimental, emocional o física por otros hombres, aunque también puede utilizarse para describir a mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres.
Lesbiana
Una mujer que siente predominante o exclusivamente atracción sentimental, emocional o física por otras mujeres.
Homofobia/transfobia
El miedo u odio a los homosexuales o la homosexualidad/el miedo u odio a las personas trans o a aquellas que no se ajustan a las expectativas culturales de género.
LGBTI
Es el acrónimo de «lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexo». Existen variaciones en las que se cambia el orden de las letras o se añaden u omiten, como GLBT, LGBTQI, etc.